Se dice que solo los niños, los borrachos y los locos dicen la verdad, evocando una nostalgia por verdades transparentes, libres de cálculos sociales, razonamientos y responsabilidades, es decir, carentes de una conciencia ética. Desde los antiguos relatos sobre el origen, como el de Adán y Eva, ya se advertía del dolor que conlleva la conciencia. De ahí surge la secreta envidia hacia los inocentes, la infancia y los animales. En tiempos de incertidumbre, surge la tentación de individuos y sociedades de recurrir a ese «lenguaje de la locura», desprovisto de conciencia ética.
¿Cómo nos impacta el declive de la conciencia ética? ¿Es posible crecer si prevalece la inocencia? Son algunas de las preguntas que abordó la reconocida psicoanalista Constanza Michelson en esta conferencia.
QUIENES PARTICIPAN

Constanza Michelson
Psicóloga de la Universidad Diego Portales y magíster en psicoanálisis. Ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales, como La Tercera, The Clinic, además de Huffington Post, CTXT y NYT de España. Es autora de los libros 50 Sombras de Freud (Catalonia, 2015), Neurotic@s (Planeta, 2017)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Entre partículas y palabras
El escritor Javier Argüello abordó el fascinante momento que está viviendo la física y los límites con los que se está encontrando. También revisará qué tienen que decir al respecto las estructuras literarias como fórmulas capaces de incluir el papel de la conciencia en la construcción de la realidad.

Las búsquedas de Philippe Sands
En esta conversación, Philippe Sands, uno de los autores británicos más fascinantes de la actualidad, abordó sus obras que son resultado de minuciosos procesos de investigación que van en búsqueda constante de la verdad, Relatos fascinantes, verdaderos thrillers donde además confluyen elementos autobiográficos y sus miradas sobre el derecho internacional, la responsabilidad del Estado con el individuo y los límites del poder.