El futuro de las historias

En esta conversación, los escritores Javier Argüello y Rafael Gumucio abordaron el oficio de escribir y cómo las narrativas configuran nuestra visión del mundo. Se exploró el poder del relato científico como la narrativa dominante en la actualidad, así como el papel de la memoria en la reconstrucción de la realidad familiar y social.

En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionó sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al público a repensar la creación literaria en el mundo contemporáneo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Javier Argüello

Nacido en Chile, de nacionalidad argentina y radicado en Barcelona. Sus novelas, cuentos y ensayos han sido traducidos a varios idiomas y han recibido diversos premios…

Leer más
Imagen de moderador
Rafael Gumucio

Profesor de Castellano y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Es fundador y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado como dramaturgo, guionista, animador y realizador de programas de televisión humorísticos, entre ellos Plan Zeta y Gato x Liebre…

Leer más
Imagen de moderador
Roberto Careaga

En los últimos 20 años ha trabajado en distintos medios chilenos, cubriendo el área cultural y específicamente el acontecer literario. Es parte del equipo de Artes y Letras, de El Mercurio…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

Confinamientos culturales

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...

Imagen

ARN mensajero

Pfizer/BioNtech fue la primera vacuna aprobada contra el Covid-19. Esta se basó en una tecnología revolucionaria: la del ARN mensajero (ARNm)...

Imagen

Un oasis de vida en el fondo del mar

En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.