El futuro de las historias

En esta conversación, los escritores Javier Argüello y Rafael Gumucio abordaron el oficio de escribir y cómo las narrativas configuran nuestra visión del mundo. Se exploró el poder del relato científico como la narrativa dominante en la actualidad, así como el papel de la memoria en la reconstrucción de la realidad familiar y social.

En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionó sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al público a repensar la creación literaria en el mundo contemporáneo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Javier Argüello

Nacido en Chile, de nacionalidad argentina y radicado en Barcelona. Sus novelas, cuentos y ensayos han sido traducidos a varios idiomas y han recibido diversos premios…

Leer más
Imagen de moderador
Rafael Gumucio

Profesor de Castellano y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Es fundador y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado como dramaturgo, guionista, animador y realizador de programas de televisión humorísticos, entre ellos Plan Zeta y Gato x Liebre…

Leer más
Imagen de moderador
Roberto Careaga

En los últimos 20 años ha trabajado en distintos medios chilenos, cubriendo el área cultural y específicamente el acontecer literario. Es parte del equipo de Artes y Letras, de El Mercurio…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ciencias Naturales

En tiempo de pandemia la ciencia ha vuelto ha tener la última palabra...

Imagen

Genes y preguntas incómodas

En esta charla, la doctora en biomedicina Helena González-Burón no solo habló de las últimas investigaciones relacionadas al genoma humano, sino que además nos hizo reflexionar acerca de los límites del conocimiento.

Imagen

Los profundos misterios del sueño

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

Imagen

Robots sociales, ¿nuestros compañeros del futuro?

Durante siglos los humanos han intentado materializar el sueño de crear seres a su semejanza. Desde artefactos que datan del siglo I AC...