Genes y preguntas incómodas

La secuenciación del genoma humano fue un hito en la historia de la biología. ¡Nuestra vida se mostraba descodificada, escrita ante nuestros ojos! La tecnología para secuenciar y extraer información del ADN ha experimentado un desarrollo exponencial desde entonces. Con un simple vistazo a nuestro material genético podemos conocer muchas características acerca de nosotros mismos. Pero, ¿dónde está el límite del conocimiento? ¿Hay cosas que preferimos no saber? ¿o qué debiéramos no saber?

En esta charla, la doctora en biomedicina Helena González-Burón no solo nos hablará de las últimas investigaciones relacionadas al genoma humano, sino que además nos hará reflexionar acerca de los límites del conocimiento.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Helena González

Es autora de 15 libros sobre comunicación de la ciencia, entre los que destacan La química en cuestión (Plataforma, 2018) y Tenemos menos genes que un brócoli…y se nota: un viaje por las cuestiones más alucinantes de la genética y la epigenética (La esfera de los libros, 2017). También colabora en RTVE y en el programa de divulgación científica Órbita Laika. Además de ser editora y redactora en National Geographic…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Archivos desclasificados y creación artística

Es el trauma como conmoción colectiva e individual el concepto que hilvana la poética de los trabajos de Voluspa Jarpa. La artista utiliza como fuente de investigación...

Imagen

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo.

Imagen

¿Por qué hablamos tan mal los chilenos?

¿Cómo hablamos en Chile? Esta pregunta tiene un lugar protagónico en la cultura de nuestro país. Es ya un lugar común responder que los chilenos...

Imagen

Los vigías de la enfermedad

La inmunóloga Ana María Lennon se ha dedicado por décadas a investigar las denominadas células “centinelas”. Investigadora del Instituto Marie Curie, uno de los más prestigiosos en el campo de la medicina y la biología a nivel mundial, ha liderado ambiciosas investigaciones sobre el movimiento de estas células...