Ciencias Naturales

Obra de teatro

DE ESAS DUDAS QUE SIEMPRE QUEDAN

Escrita por Rafael Gumucio

Dirigida por Alvaro Viguera

Actúan: Aline Kuppenheim, Mercedes Funes y Marcelo Alonso

En tiempo de pandemia la ciencia ha vuelto ha tener la última palabra. Aunque detrás de las cifras, los estudios, las vacunas siguen habiendo pasiones humanas. En esta comedia inesperada, tres científicos abordan los límites de su ciencia, la existencia de dios, la culpa, el sexo y el amor.  Más allá de cualquier certeza todo puede ponerse en duda. De esas dudas que siempre quedan habla Ciencias naturales.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Aline Küppenheim

Es una de las actrices con más nominaciones al Premio Altazor, con 7 menciones en total, entre ellas como actriz de reparto en la telenovela La fiera de 1999 y, en 2014, por su participación en la serie Ecos del desierto…

Leer más
Imagen de moderador
Mercedes Funes

Tiene una larga y próspera carrera en la televisión argentina, donde ha trabajado en decenas de conocidas telenovelas. También ha actuado en obras de teatro y en cine…

Leer más
Imagen de moderador
Marcelo Alonso

Estudió Teatro en la Universidad de Chile y también es director teatral. Ha trabajado en varias series chilenas de televisión. En teatro ha formado parte de los elencos de Casa de Muñecas, de Ibsen,…

Leer más
Imagen de moderador
Álvaro Viguera

Actor y director. Licenciado en actuación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. La película Pérez es su ópera prima y fue premiada en el festival SANFIC…

Leer más
Imagen de moderador
Rafael Gumucio

Profesor de Castellano y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Es fundador y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado como dramaturgo, guionista, animador y realizador de programas de televisión humorísticos, entre ellos Plan Zeta y Gato x Liebre…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descubriendo el universo con Star Tres

La historia del sueño por descubrir el universo ha sido larga y ambiciosa...

Imagen

El ficcionador ficcionalizado

“Hijos de Medianoche” (1981) situó a Rushdie entre los grandes. Después han seguido   diez novelas de renombre mundial. Rushdie tiene ese don que es saber contar una historia.

Imagen

La alianza de los aprendices

En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...

Imagen

El colapso del lenguaje

Esta charla es una invitación a reflexionar sobre el rol y la relevancia del lenguaje en nuestra vida cotidiana.