• Inicio /
  • Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Historia de quien bautizó en 1519 a Chile por el sur

Antonio Pigafetta fue uno de los pocos que vivió para contar la increíble aventura de la primera vuelta al mundo. Se unió como uno de los últimos miembros de la histórica expedición de Magallanes y Elcano de 1519, convirtiéndose en un colaborador cercano del gran marinero portugués. Su detallado registro del diario de navegación ha sido fundamental para comprender esta épica travesía náutica. Pigafetta documentó el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, trazó el primer mapa de la región, explicó los motivos de la denominación de Tierra del Fuego y bautizó el Océano Pacífico, revelando no sólo los hallazgos geográficos sino también los desafíos y tragedias enfrentadas por la tripulación a lo largo de tres años de navegación. En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Víctor Zanelli

Ingeniero en Sistemas de Armas y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. Oficial de la Armada de Chile desde 1981 hasta 2015, fecha en la que se acogió a retiro con el rango de Contraalmirante…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La inteligencia de las plantas

En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.

Imagen

Paisaje, patrimonio cultural, tutela

Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...

Imagen

Chile multicultural

La demanda de los pueblos indígenas por un reconocimiento constitucional en nuestro país data del retorno a la democracia. A la fecha, Chile...

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...