• Inicio /
  • La revolución de la medicina personalizada

La revolución de la medicina personalizada

Estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida”

Los avances más impactantes de la historia de la medicina han sido hallazgos afortunados -como en el caso de la penicilina- o gracias a las nuevas tecnologías que han permitido escanear datos y enormes bibliotecas químicas. Pero no todos los pacientes afectados por las mismas enfermedades responden igual a los tratamientos. Y es que hoy se ha podido comprender que las bases moleculares de estas enfermedades son, en realidad, diferentes. Es así como el cáncer de mama o de próstata, por ejemplo, parecen subdividirse en grupos más específicos. Como consecuencia, estamos abandonando la época de los tratamientos genéricos, e ingresando a la era de la medicina personalizada, donde el tratamiento se “hace a medida” dependiendo del perfil molecular del paciente. Esta nueva forma de hacer medicina está revolucionando la investigación y los tratamientos, obligando también a resolver complejos dilemas bioéticos, incluyendo el de la protección de la información genética de las personas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Aaron Ciechanover

Premio Nobel de Química del año 2004, por el descubrimiento de la degradación de la proteína mediada por ubiquitina. Con los años se ha comprendido la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Los laboratorios naturales del norte de Chile

En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía...

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...

Imagen

De viaje con un astronauta

Estas últimas décadas han sido excepcionales para la exploración espacial: los viajes lunares, la vida y experimentación en...