La poesía de la naturaleza

Letras de la tierra

“A pesar de todo, las flores silvestres / mantienen vivos sus colores y / se aferran a las laderas / esparciendo el crudo aroma de su carne”, versea la reconocida poeta chilena Rosabetty Muñoz, cuya obra se conecta de forma íntima con las islas de Chiloé, su entorno social y natural. A su vez, los versos de la narradora y poeta mexicana, María Baranda, conviven con el sosiego y la fuerza de los elementos de la naturaleza: “árboles se erguían en los sueños / y no había / olor de azahar, de acanto o de albahaca”.

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rosabetty Muñoz

Es autora de Canto de una oveja del Rebaño (Ediciones Ariel, 1981); En Lugar de Morir (Editorial Cambio, 1987); Sombras en el Rosselot (LOM ediciones, 2002)…

Leer más
Imagen de moderador
Cecilia Rubio

Estudió Pedagogía en Español y un Magíster en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Concepción, para luego realizar un doctorado en Literatura en la Universidad de Montreal (Canadá)…

Leer más
Imagen de moderador
María Baranda

Ha publicado decenas de libros de poesía, ficción y narrativa infantil. Sus libros se han publicado en Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y China…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogos entre ciudades puerto

La ciudad puerto y el ser humano guardan entre sí una interacción que los convierte a ambos en espacio y sujeto eminentemente convivenciales...

Imagen

¡Que la fuerza te acompañe!

En esta imperdible charla, el propio científico abordó su descubrimiento, el que ha permitido comprender mejor cómo sentimos el mundo a nuestro alrededor y cómo nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos, abriendo importantes caminos al entendimiento del dolor y a posibles tratamientos.

Imagen

Cambio climático y astronomía

Aproximadamente cada 100.000 años la Tierra sufre un cambio climático dramático, era durante la cual se congela y permanece...

Imagen

Arte para revolucionar la educación

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico...