Búsqueda de exoplanetas

La misión Project Blue, una de las más avanzadas iniciativas de exploración interestelar actual para descubrir una “Nueva Tierra”

A cuatro años luz del sol, y a 80 mil años de distancia de la Tierra, se encuentra un sistema solar llamado Alfa Centauri que tiene dos estrellas orbitando una alrededor de la otra, similares al sol, siendo las más cercanas a la Tierra. Gracias a observaciones realizadas en cielos del norte chileno, el Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió el exoplaneta Próxima b, que podría tener condiciones para albergar vida. Mediante avances tecnológicos aún en desarrollo, los astrónomos podrían comenzar a examinar las diferentes longitudes de onda que emiten estos exoplanetas y que sirven como huellas dactilares de moléculas específicas. Por ejemplo, la detección de oxígeno en la atmósfera sugeriría la posibilidad de fotosíntesis. En ese contexto Bendek lidera la misión Project Blue, una de las más avanzadas iniciativas de exploración interestelar actual para descubrir una “Nueva Tierra”, y que enviará en los próximos años un telescopio que registrará, por primera vez en la historia, imágenes de un exoplaneta muy parecido a la Tierra.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Eduardo Bendek

Licenciado y Máster en Ingeniería Mecánica con especialización en Astrofísica, Ph.D. en Ciencias Ópticas. Miembro del Centro de Investigación…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Lady Byron, matemática y crimen

Ada Lovelace fue la precursora en la genealogía de las "máquinas del pensamiento" (uno de los primeros nombres de los computadores), hija del célebre poeta Lord Byron...

Imagen

El microscopio más grande del mundo y el comienzo del universo

La mayor máquina del mundo, el gran colisionador de hadrones −LHC en Ginebra− intenta reproducir lo que pasó en el universo...

Imagen

El placer de entender

Un físico teórico se lo pasa pensando en cosas que no tienen ninguna importancia práctica: si el universo tuvo un comienzo...

Imagen

Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Esta charla es un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una clara expresión republicana. Así, su organización institucional no podía ser nada menos que «el asilo contra la opresión»