El Harry Potter que no fue

Realidad y ficción

En 1999 centenares de jóvenes participaron en las audiciones para interpretar a Harry Potter. Solo dos candidatos llegaron hasta el final, pero fue Daniel Radcliffe el único elegido, por tener, según la directora del casting, “ese algo extra”. Al leer estas declaraciones, el escritor francés David Foenkinos empatizó de inmediato con el chico que no tenía ese toque extra y se preguntó cómo sería la vida de alguien después de algo así. Su reciente novela Número dos (Alfaguara, 2022) narra la historia de Martin Hill, el niño que estuvo muy cerca de interpretar al famoso niño mago, quien perseguido por la sombra del éxito que no fue, cae en sucesivas depresiones con cada nueva entrega de los libros y las películas. A su alrededor, todo le recuerda el éxito de su rival y poco a poco, en lugar de disfrutar de la vida de Radcliffe, la suya propia empieza a parecerse a la del atormentado personaje de ficción.

Un relato vivo y mordaz sobre el sufrimiento silencioso de un niño, una novela que mezcla realidad con ficción, tan divertida como cautivadora, que el propio autor, David Foenkinos, abordó en esta imperdible conversación.

Esta actividad se realizó con el apoyo del Instituto Francés de Chile.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
David Foenkinos

Estudió letras en la Sorbona (Francia). También se formó en música jazz y trabajó durante años como profesor de guitarra. Debutó como escritor con la novela L’Inversion De L’Idiotie (Gallimard, 2001), libro que ganó el Premio François Mauriac. Desde entonces ha publicado más de una decena de títulos, siendo reconocido con algunos de los premios literarios más importantes de Francia…

Leer más
Imagen de moderador
Mauricio Electorat

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y es doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Teorías de conspiración

En esta charla viajamos por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Vimos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida. Hablamos de las teorías de conspiración más famosas, desmontaremos algunas con ciencia (y humor) y entendimos qué pasa en nuestra cabeza cuando caemos en estas trampas mentales.

Imagen

Juventud y participación política

Les llaman millennials y post-millennials o generación Y y Z, no pocas veces en forma despectiva. Pero lo cierto es que son estos grupos demográficos...

Imagen

¿Los humanos somos predecibles?

¿Es la Mente Humana predecible? ¿Manipulable? ¿Cuántos grados de libertad nos quedan? ¿Están las decisiones en nuestras manos o en los oráculos digitales inspirados en el cerebro colectivo de millones de individuos? Son las fundamentales preguntas que el neurocientífico Adrián Palacios abordó en esta conversación.

Imagen

Los laboratorios naturales del norte de Chile

En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía...