Expositor

Adrián Palacios

Imagen Adrián Palacios

Neurocientífico

La base para salvarnos como humanos es la conciencia. Somos conscientes de nuestras propias emociones y decisiones. Esto nos permitirá mantenernos en los años como humanos»

Es bachiller en Psicología de la Universidad de la Sorbonne (Francia) y doctor en Neurociencia de la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia). Cuenta con un periodo de post doctorado e investigador asociado en la Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha sido profesor invitado en Francia y Estados Unidos. Actualmente se desempeña como profesor titular en la Universidad de Valparaíso y es co-fundador e investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso y del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso.

Su laboratorio investiga la neurobiología evolutiva de los sistemas sensoriales y cómo responden a las propiedades físicas y ecológicas de los entornos naturales. También se ha dedicado al estudio de la neurobiología del aprendizaje y la memoria en modelos transgénicos y naturales para la neurodegeneración y el envejecimiento.

Ha integrado numerosos comités científicos ministeriales y de gestión universitaria. Cuenta con cerca de 90 publicaciones en revistas científicas y se ha adjudicado diversos proyectos de investigación. Además, ha sido divulgador, creador y director de varios programas de postgrado, guía de tesis de pre, postgrado y postdoctorados.

ACTIVIDADES

¿Los humanos somos predecibles?

¿Es la Mente Humana predecible? ¿Manipulable? ¿Cuántos grados de libertad nos quedan? ¿Están las decisiones en nuestras manos o en los oráculos digitales inspirados en el cerebro colectivo de millones de individuos? Son las fundamentales preguntas que el neurocientífico Adrián Palacios abordó en esta conversación.

Leer más
Imagen de ¿Los humanos somos predecibles?
Imagen de expositor Stefan Kinsman
Stefan Kinsman

Somnium

Imagen de expositor Antonio Lazcano
Antonio Lazcano

Darwin y los virus

Imagen de expositor Pablo Guerrero
Pablo Guerrero

Cactus en el desierto de Atacama