• Inicio /
  • Los laboratorios naturales del norte de Chile

Los laboratorios naturales del norte de Chile

El desierto de Atacama entrega privilegios difíciles de dimensionar

En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía, arqueología, antropología, microbiología o geología, áreas que se relacionan estrecha y multidisciplinariamente. En cuanto a las Ciencias de la Tierra se expone un paisaje desnudo, sin cubierta vegetal, donde se pueden observar espectaculares rasgos geológicos. Un lugar óptimo para estudiar fósiles y microorganismos, rocas, minerales, yacimientos, pliegues o volcanes. El desierto de Atacama, reconocido mundialmente por ser el más árido del mundo, entrega privilegios difíciles de dimensionar; además de silencios ensordecedores, amaneceres gloriosos y seres vivos ocultos, hoy, por ejemplo, es punto de partida para investigar las posibilidades de vida en el planeta Marte. El desierto esconde secretos, y esta actividad será una oportunidad para revelar algunos de ellos.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Guillermo Chong

Estudió en la U. de Chile. Doctor en Ciencias de la U. Técnica de Berlín (Alemania) y profesor de la Universidad Católica del Norte (UCN). Director del Museo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Construyendo el telescopio más grande del mundo

En esta actividad, el astrónomo Luis Chavarría abordó todos los detalles de este innovador telescopio, los desafíos técnicos de su construcción, sus actuales etapas de ejecución y las proyecciones científicas que se desprenden de su puesta en marcha.

Imagen

Descifrando los sueños

El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

Los sonidos de la nueva música

La música clásica cambió de manera radical a partir de 1945. Las nuevas tendencias surgidas desde entonces han tenido un impacto muy diverso en...