Diálogo porteño

"No nací pobre y siempre tuve un miedo inconcebible a la pobreza…"

 

En Puerto de Ideas 2018 se inauguraron los diálogos porteños. En esa ocasión se habló del agua, uno de los elementos que identifican a Valparaíso. Ahora tratamos la pobreza, para preguntarnos si acaso Valparaíso no se habrá vuelto (¿o mejor “se estará volviendo”?) una ciudad pobre y de pobres. Mas no para lamentarnos, sino para intentar entender sus orígenes y causas, la forma en que se vive diariamente en la comunidad, su contraste dentro del contexto más general de Chile y, sobre todo, para imaginar cómo superar una pobreza que ha inspirado a músicos, fotógrafos, escritores y artistas. Y que, más allá del discurso artístico, se ha convertido en una carga violenta y permanente para los ciudadanos del puerto.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Agustín Squella

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valparaíso…

Leer más
Imagen de moderador
Marcela Ríos

Es doctora y magíster en Ciencias Políticas de la U. de Wisconsin (EEUU), magíster de la Facultad Latinoamericana de…

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Cavieres

Doctor en Historia por la U. de Essex (GB), magíster en Historia por la U. de Madison-Wisconsin (EE.UU.) y licenciado en…

Leer más
Imagen de moderador
Berta Acevedo

Presidenta de la Junta de Vecinos del Cerro El Litre de Valparaíso desde hace 8 años y coordinadora de la olla común de su cerro,…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Literatura y fútbol, el gol de la cultura

¿Dónde se encuentran la literatura y el fútbol? ¿Es la pelota una excusa para contar la tragedia, la comedia, el absurdo? ¿Hasta dónde el fútbol significa...

Imagen

Nudos de la alimentación contemporánea

La alimentación y sus expresiones en los modos de vida es un fenómeno que adquiere cada vez mayor importancia en el mundo...

Imagen

Computadores cuánticos. ¿Una nueva revolución tecnológica?

El mundo microscópico está plagado de fenómenos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Todos ellos son explicados...

Imagen

El lenguaje de la locura

¿Cómo nos impacta el declive de la conciencia ética? ¿Es posible crecer si prevalece la inocencia? Son algunas de las preguntas que abordó la reconocida psicoanalista Constanza Michelson en esta conferencia.