• Inicio /
  • De moscas y relojes biológicos

De moscas y relojes biológicos

 

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos, cuya vigilia o sueño depende de un reloj biológico. ¿Quién se habría imaginado que lo que sabemos acerca de este reloj iba a ser desentrañado investigando el comportamiento de una mosca? Se trata de la Drosophila melanogaster o, más comúnmente, mosca de la fruta. Acerca de este descubrimiento conversa Ramón Latorre con Michael Rosbash, quien junto a Michael W. Young y Jeffrey C. Hall recibió el Premio Nobel de Medicina en 2017 por el descubrimiento de un gen que codifica una proteína que se acumula durante la noche y se degrada durante el día, y que es el componente fundamental del reloj biológico de la mosca de la fruta. Lo asombroso es que los mismos principios descubiertos en la mosca se aplican a otros animales y plantas, incluyéndonos a nosotros.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Michael Rosbash

Premio Nobel de Medicina 2017 por su descubrimiento de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano…

Leer más
Imagen de moderador
Ramón Latorre

Doctor en Ciencias de la U. de Chile. Director del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La nueva transparencia de la cultura digital

Hoy, toda la información sobre nosotros es absorbida por el big data, ese imparable tsunami de datos que generamos segundo a segundo...

Imagen

Desde la trinchera de la conservación ambiental

Hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta...

Imagen

Fragmentos de El infinito en un junco

Una celebración para las y los amantes de la lectura, y un rito de iniciación para quienes buscan una puerta de entrada al mundo infinito de los libros.

Imagen

Somos peces

En esta charla ahondaremos en el éxito de adaptación que han tenido los peces durante más de cuatrocientos millones de años en las costas del mundo, hasta llegar a transformarse en animales que pueden adquirir conocimiento y comprensión a través de su experiencia y sentidos.