Clics contra la humanidad

Los peligros de la era digital

 

Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología.

Con un pie en la antigua Grecia y otro en Silicon Valley, Williams aborda unos de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, planteando que las tecnologías digitales desvían y explotan nuestra atención y son capaces aprovecharse de nuestras vulnerabilidades psicológicas. Así los sistemas inteligentes constituyen una grave amenaza para las sociedades, su libertad y democracia

¿Es este fenómeno perjudicial para nuestras libertades individuales? ¿Existe una colonización de nuestra mente? ¿Nos podemos resistir a esto? ¿Estamos a tiempo de revertirlo? Son temas que el filósofo y consultor tecnológico estadounidense James Williams empezó a cuestionarse tras su paso como estratega de Google, para luego plasmar sus reflexiones en el galardonado libro Clics contra la humanidad (Gatopardo Ediciones. 2021).

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
James Williams

Trabajó durante una década en Google. Allí fue uno de los estrategas más talentosos, y obtuvo el Founder’s Award, el máximo reconocimiento de la compañía. Abandonó Google tras identificar el impacto negativo de la tecnología digital sobre sus usuarios

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia (EE.UU). Es editor y conductor de Crónica estéreo, podcast diario de actualidad de La Tercera. Ha trabajado en las revistas Wikén y Sábado de El Mercurio, y en la revista Qué Pasa, donde fue editor general…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos

Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...

Imagen

Conferencia sobre la lluvia

Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, y por el modo en el que han sido...

Imagen

Creando puentes para un océano sostenible

Utilizando información empírica y casos de estudio, el biólogo marino Stefan Gelcich destacó la importancia de un enfoque socio-ecológico para la investigación marina y abordó cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir al ciclo de políticas públicas y a diseñar programas que permiten avanzar en sostenibilidad, adaptación e innovación.

Imagen

Un paseo por el Universo

Un viaje por la geografía del universo comandado por la Premio Nacional de Ciencias, María Teresa Ruiz, quien presentó, con apoyo de espectaculares...