• Inicio /
  • Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Recorrido histórico

¿Se relacionan las características naturales de un país con su evolución histórica y organización política? En un fascinante relato por la historia de Chile y su geografía, Rafael Sagredo explicará cómo influyó la realidad geográfica en el desenvolvimiento de la comunidad que llamamos Chile, en particular a propósito de su organización republicana.

Esta charla es un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una clara expresión republicana. Así, su organización institucional no podía ser nada menos que «el asilo contra la opresión», aunque más adelante se impusiera un régimen autoritario que, manteniendo la estabilidad y el orden, no solo nos distinguiera de los demás estados latinoamericanos; además, sirviera como instrumento para alcanzar el prometido “futuro esplendor”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rafael Sagredo

Profesor, historiador, académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional..

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Arte para revolucionar la educación

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico...

Imagen

De moscas y relojes biológicos

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos...

Imagen

Historia incompleta del completo

En esta actividad se revisó todo sobre el completo, ese sándwich donde encontramos conexiones con la larga aventura humana.

Imagen

El resentimiento

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo...