Big Data y democracia

Amenazas y oportunidades

Nuestro actual sistema de votación y democracia representativa es la respuesta al desafío de mediar entre la escala y la profundidad de expresión de la voluntad

La revolución de los datos está destruyendo la democracia tal y como la conocemos con la vigilancia, la manipulación de la opinión, el empuje de preferencia, las burbujas de filtro y las cámaras de eco. Pese a la realidad digital en la que vivimos, y de que la democracia es, en esencia, un problema de procesamiento de la información, las instituciones democráticas hoy se parecen mucho a lo que han hecho durante siglos: manejar el exceso de información. Nuestro actual sistema de votación y democracia representativa es la respuesta al desafío de mediar entre la escala y la profundidad de expresión de la voluntad. El procesamiento de información digital tiene la promesa de romper este trade-off. La idea de procesar las diversas preferencias de 7.500 millones de personas parece desalentadora, pero en el ámbito de lo digital, los grandes datos no son una limitación, sino una condición. Tenemos que actuar con rapidez para convertir la amenaza actual en una oportunidad.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martin Hilbert

Doctor en Comunicaciones por la U. de Southern California (EE.UU.), y en Economía y Ciencias Sociales por la U. Friedrich-Alexander…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada

La obra de Selva Almada ha irrumpido con fuerza en la escena literaria argentina en los últimos años...

Imagen

Tenemos que hablar de autoridad

Es urgente hablar de autoridad porque, más que una crisis, lo que enfrentamos es la recomposición de la autoridad empujada por las grandes corrientes transformadoras que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas. Es urgente porque en estos momentos...

Imagen

El espacio y el tiempo de Matta

Las diferencias de los medios que usan el artista y el científico para conocer el universo pueden parecer descomunales...

Imagen

Lectura líquida o el corazón de cristal

En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.