• Inicio /
  • A la orilla del mar del cosmos

A la orilla del mar del cosmos

Lectura de textos de Carl Sagan

“El cosmos es todo lo que es. O todo lo que fue. O todo lo que será alguna vez”. Así lo explicaba Carl Sagan, buscando una imagen clara que pudiera transmitir la complejidad, el misterio y el asombro de nuestra observación del infinito. Esta lectura de la obra del destacado divulgador estadounidense, junto al profesor José Maza, es una invitación a admirarnos del misterio, a alegrarnos por nuestra capacidad de comprender y a recordar que el conocimiento es un requisito esencial para nuestra propia supervivencia. La ciencia y la belleza se encuentran en el escenario para invitarnos a mirar al fondo del cielo, y al interior de cada persona. Como nos recuerda el propio Carl Sagan, nuestro futuro sigue dependiendo del grado de comprensión que tengamos de ese Cosmos, “en el que flotamos como una mota de polvo en el cielo de la mañana”.

Música original: VillaMillie
Diseño escénico y audiovisual: Laurene Lemaitre

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Maza

Licenciado en Astronomía por la U. de Chile (1973), Master Science, y Philosophy Doctor, Ph.D por la U. de Toronto (Canadá). Profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y Miembro de Número de la Academia de Ciencias de Instituto de Chile 2003.

Leer más
Imagen de moderador
Claudia di Girolamo

Estudió Actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En 1979 debutó en televisión en la miniserie de TVN Martín Rivas. En la década de los 80 participó en variadas producciones de Canal 13, entre ellas La madrastra (1981) y Los títeres (1984).

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Albornoz

Director teatral con más de treinta obras estrenadas en Chile y el extranjero. Fundador de la Compañía Matadero Palma Teatro y profesor de actuación y dirección, siendo académico de la Universidad de Chile, además de doctor en Cultura y Educación…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Juventud y participación política

Les llaman millennials y post-millennials o generación Y y Z, no pocas veces en forma despectiva. Pero lo cierto es que son estos grupos demográficos, los jóvenes, quienes están dando un vuelco a las maneras en que nos relacionamos con el mundo...

Imagen

Navegando en un mar de likes

En los últimos años, hemos visto cómo las redes sociales han jugado un rol cada vez más protagónico en nuestras vidas. Gracias a las tecnologías digitales, podemos consumir cualquier tipo de información, como también emitir...

Imagen

The Beatles sinfónico

El repertorio insigne del conjunto musical pop más importante de todos los tiempos, será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta junto a la banda tributo a The Beatles Sgt. Pepper Band..

Imagen

La musa de la imposibilidad

Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre...