La musa de la imposibilidad

COLECCIÓN PUERTO DE IDEAS EDITORIAL UV

«Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre esa disonancia que anida en el corazón no solo de la empresa literaria sino de los múltiples afanes del hombre, a saber, que el desengaño parece ser no meramente el reverso del esplendor sino su condición de posibilidad. La pregunta capital de Manguel es aquí la siguiente: ‘¿La creación es labor permisible dentro de la esfera humana, o estamos condenados a fracasar puesto que todo arte, arte humano y no divino, lleva en sí las semillas de su propio fracaso?’». (Armando Roa Vial, extracto del epílogo).

La musa de la imposibilidad es el primero libro de la Colección Puerto de Ideas.

Imagen de portada de libro
Imagen de portada de libro
La musa de la imposibilidad

Alberto Manguel. Prólogo de Armando Roa Vial. Editorial de la Universidad de Valparaíso. Colección Puerto de Ideas. Editado en noviembre del 2013. ISBN 978-956-214-118-5 Páginas: 55

Editorial UV

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Del periódico a Cien años de soledad

En esta conversación el periodista Jaime Abello, director y fundador de Fundación Gabo, junto a su par Nelson Freddy Padilla, rindieron homenaje a uno de los periodistas y escritores más importantes de Latinoamérica, a 40 años de haber sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura...

Imagen

James Webb, 30 días al límite

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

Imagen

El mapa oscuro de la red

En esta exposición se presentaron desde los aspectos más divertidos y hasta los más aterradores del cibercrimen, a través de las historias de jóvenes ciberdelincuentes que atrajeron la atención de terroristas, agentes de inteligencia y militares de todas partes del mundo, personas que aprendían atentamente sus técnicas para hacer del mundo un lugar menos seguro, más aún considerando que la inteligencia artificial aún no pone patas arriba nuestro mundo virtual y real.

Imagen

En busca de nuestros orígenes cósmicos

A 5.000 metros de altitud en la cordillera del desierto de Atacama se encuentra el radiotelescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico del mundo.