La musa de la imposibilidad

COLECCIÓN PUERTO DE IDEAS EDITORIAL UV

«Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre esa disonancia que anida en el corazón no solo de la empresa literaria sino de los múltiples afanes del hombre, a saber, que el desengaño parece ser no meramente el reverso del esplendor sino su condición de posibilidad. La pregunta capital de Manguel es aquí la siguiente: ‘¿La creación es labor permisible dentro de la esfera humana, o estamos condenados a fracasar puesto que todo arte, arte humano y no divino, lleva en sí las semillas de su propio fracaso?’». (Armando Roa Vial, extracto del epílogo).

La musa de la imposibilidad es el primero libro de la Colección Puerto de Ideas.

Imagen de portada de libro
Imagen de portada de libro
La musa de la imposibilidad

Alberto Manguel. Prólogo de Armando Roa Vial. Editorial de la Universidad de Valparaíso. Colección Puerto de Ideas. Editado en noviembre del 2013. ISBN 978-956-214-118-5 Páginas: 55

Editorial UV

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descubriendo mundos

¿Sabías que en nuestra galaxia hay más planetas que estrellas? En las últimas décadas se han descubierto varios miles de planetas orbitando alrededor de estrellas cercanas, a los que han llamado exoplanetas...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

Serendipia

¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.

Imagen

Vencer la metástasis

El 90% de las muertes por cáncer son causadas por la metástasis...