Resulta posible y necesaria una reflexión crítica y serena sobre lo que es y lo que hace esta red social con nuestras vidas
El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas de la historia. Transcurrida más de una década desde su masificación, resulta posible y necesaria una reflexión crítica y serena sobre lo que es y lo que hace esta red social con nuestras vidas. ¿Qué significa la amistad en Facebook? ¿Cómo y por qué Facebook construye nuestra biografía? ¿Es Facebook realmente gratis, como se afirma, o más bien estamos ante una nueva forma productiva? ¿Amplía nuestra libertad o más bien gestiona y estructura nuestras vidas? ¿Qué relación tiene Facebook con las ideologías? ¿Estamos ante una nueva mutación del capitalismo que ha conquistado finalmente la vida afectiva? Vicente Serrano se introduce en las grandes interrogantes que trae consigo este fenómeno.
QUIENES PARTICIPAN

Vicente Serrano
Licenciado en Derecho por la U. de Valladolid (España) y Doctor en Filosofía por la U. Complutense de Madrid (España). Director de la Escuela de Graduados…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados
Lo que hoy es el desierto más seco del mundo, al norte de Chile, está develando una fascinante historia natural. Fragmentos de su pasado muestran que hace 200 millones de años, cerca de San Pedro de Atacama, existieron grandes lagos con frondosa vegetación, en donde habitaron protodinosaurios, anfibios y peces de agua dulce....

Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.