• Inicio /
  • Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados

Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados

La paleontología chilena de norte a sur

El mar del desierto

 

Lo que hoy es el desierto más seco del mundo, al norte de Chile, está develando una fascinante historia natural. Fragmentos de su pasado muestran que hace 200 millones de años, cerca de San Pedro de Atacama, existieron grandes lagos con frondosa vegetación, en donde habitaron protodinosaurios, anfibios y peces de agua dulce. Luego, este territorio, cerca de Calama, se transformó en un vasto mar jurásico que albergó una diversidad de reptiles marinos y peces de hasta 10 metros. Así también, por su parte, dinosaurios acorazados, un eslabón perdido de extrañas características y un enigmático huevo fosilizado que podría haber sido de un gigantesco lagarto marino, son algunos de los recientes hallazgos paleontológicos austral del país.

Los paleontólogos Alexander Vargas y Rodrigo Otero guiarán en esta actividad un asombroso viaje por los hitos más importantes y enigmáticos de la paleontología local que han impactado al mundo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alexander Vargas

Doctor en Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, donde también es catedrático desde 2009. Su tesis doctoral fue sobre la transición dinosaurio-ave, la cual pudo continuar en la U. de Wisconsin (EE.UU)

Leer más
Imagen de moderador
Rodrigo Otero

Investigador asociado al Laboratorio de Ontogenia y Filogenia de la U. de Chile y del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama. Como paleontólogo de invertebrados

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La segunda vida del agua

La evolución natural de la sociedad nos ha llevado a ser testigos de realidades tan terribles como que un niño muere cada noventa segundos...

Imagen

¿Reírse con o reírse de?

La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las...

Imagen

Tras el lente del fotógrafo

Fotografió a la mafia italiana a finales de los 50, convirtiéndose en la joven promesa de la agencia Magnum. Retrató la pobreza de niños que vivían a orillas del río Mapocho y capturó la espontánea cotidianidad de Valparaíso de la década de los 60. Hoy sus trabajos son considerados como valiosas...

Imagen

Máquinas inteligentes ¿Utopía o apocalipsis?

En su conferencia, Juan Carlos Letelier explicó en qué consiste realmente esta tecnología para que el público pueda formarse su propia opinión sobre cuáles son sus verdaderas posibilidades y limitaciones.