• Inicio /
  • Los profundos misterios del sueño

Los profundos misterios del sueño

Conferencia de inauguración

Usted preguntará por qué dormimos… La respuesta obvia parece ser “para descansar”, sin embargo, eso no es todo: en los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del sueño y su relación con la salud. Efectivamente, un buen dormir equivale a un estado de salud y bienestar. Las consecuencias de un sueño insuficiente, de mala calidad o a deshora se traducen en somnolencia diurna, cambios en el estado de ánimo, baja productividad, disminución del rendimiento físico y cognitivo y aumento de accidentes. Pero cuando este problema es crónico, el cuerpo lo paga, particularmente en trastornos metabólicos, sobrepeso y deficiencias en el sistema inmune, entre otros.

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Golombek

Doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el laboratorio de cronobiología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cambio climático ¿hacia una mirada verde?

El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI...

Imagen

Antropoceno urbano

El calentamiento global, la extinción de especies, el agotamiento de recursos...

Imagen

Las neuronas espejo y el cerebro empático

La empatía es un fenómeno complejo que adopta muchas formas en diferentes situaciones sociales, aunque sus raíces parecen originarse...

Imagen

Rayos cósmicos y terremotos

En esta entrevista, Zamora profundizó en todos los aspectos de este descubrimiento, desde los meticulosos detalles del estudio, hasta las amplias posibilidades que se abren en el ámbito del conocimiento sobre los movimientos sísmicos.