• Inicio /
  • Los años de Walter Rauff en Chile

Los años de Walter Rauff en Chile

Una investigación en curso

Philippe Sands y Londres 38

 

A Walter Rauff se le responsabiliza por la muerte de medio millón de personas en Auschwitz mediante monóxido de carbono. Fue miembro de la SS y tras la Segunda Guerra Mundial, uno de los nazis más buscados por los Aliados debido a crímenes de guerra. Escapó de Alemania, se refugió en un monasterio, huyó a Siria y luego a Ecuador, donde conoció a un joven Augusto Pinochet. Fue detenido en Chile en 1962, pero liberado luego que la Corte Suprema negara su extradición. Después del golpe de 1973, habría asesorado a la DINA, la policía secreta de Pinochet. Rauff finalmente murió en su casa en Santiago en 1984.

 

Luego de los libros Calle Este-Oeste y Ruta de escape, ambos centrados en la temática nazi de la Segunda Guerra Mundial, el destacado escritor británico Philippe Sands lleva años investigando sobre la relación entre el ex dictador Augusto Pinochet y el alemán Walter Rauff, lo que lo ha traído a Chile en más de una ocasión y que culminará en un libro que cerrará esta trilogía bajo el título Londres 38, que sería publicado en 2024. En esta actividad Sands adelantó algunos de los detalles de su investigación tras los pasos de Walter Rauff, uno de los mayores criminales de guerra que tuvo un paso importante por Chile y su historia política.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Philippe Sands

Es profesor de Dere­cho Internacional en el University College (Lon­dres), profesor visitante de Derecho en Harvard y abogado en ejercicio en Matrix Chambers. Ha intervenido en destacados jui­cios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea…

Leer más
Imagen de moderador
Carlos Basso

Estudió Periodismo en la Universidad de Concepción, misma casa de estudios donde imparte clases de Periodismo de Investigación, y es doctor en Literatura Latinoamericana…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Redes sociales bajo la lupa

El sueño de los creadores de Internet fue lograr una plataforma abierta y accesible para todos, donde fluyera la libertad de expresión...

Imagen

No hay secretos para los algoritmos

Frente a la pregunta de quién nos conoce mejor, la respuesta suele variar entre papás, amigos o pareja. Hoy estas respuestas no son...

Imagen

El futuro de la democracia en la sociedad de la información

En esta apasionante y necesaria conferencia, que dio inicio a una nueva versión de Puerto de Ideas Valparaíso, Floridi desentrañó la naturaleza de la democracia representativa en la sociedad de la información y el impacto de lo digital en su crisis actual, considerando algunas posibles soluciones para regenerarla y hacerla adecuada, en miras a enfrentar los desafíos contemporáneos.

Imagen

Daniel Mordzinski, retrato de una mirada

Mordzinski narró aquellos detalles íntimos que marcaron los retratos que lo instalan como uno de los mayores fotógrafos del mundo de las letras. Un recorrido por su vida tras el lente de su cámara, en una imperdible actividad que unió lo mejor de la literatura y su relación con las imágenes.