A menudo pensamos que somos la cúspide de la inteligencia y la evolución, pero ¿es realmente así? Las plantas enfrentan muchos desafíos: cómo dirigir sus raíces y tallos para obtener luz y nutrientes, cómo defenderse de los herbívoros y cómo alertar a otras plantas sobre peligros. Aunque no tienen neuronas ni un sistema nervioso como nosotros, tienen estructuras sensoriales que les permiten comportamientos adaptativos sorprendentes y flexibles. En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Además, explicará por qué valorar la inteligencia vegetal no solo da lecciones de humildad, sino que también amplía la comprensión de lo que significa ser inteligente, demostrando que al estudiar las plantas, podemos aprender más sobre nosotros mismos.
QUIENES PARTICIPAN

Paco Calvo
Es catedrático de Filosofía de la Ciencia e investigador principal del Laboratorio de Inteligencia Mínima (MINT Lab) de la Universidad de Murcia (España)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La evolución del azar
En esta alucinante charla, el filósofo de la ciencia Telmo Pievani, ofreció una completísima y estimulante historia natural de la imperfección biológica, en la que demostrará cómo desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución.

A la orilla del mar del cosmos
Esta lectura de la obra del destacado divulgador estadounidense, junto al profesor José Maza, es una invitación a admirarnos del misterio, a alegrarnos por nuestra capacidad de comprender y a recordar que el conocimiento es un requisito esencial para nuestra propia supervivencia.

Computación cuántica
¿Qué es la computación cuántica? ¿Cómo funcionan estos formidables ordenadores? ¿Son realmente tan poderosos? ¿Será cierto que estamos ante una posible nueva era de la informática? Estas y otras preguntas abordará el reconocido matemático y divulgador científico español, Eduardo Sáenz de Cabezón, donde profundizará en la historia de la computación cuántica, así como en sus avances actuales y las proyecciones futuras.