La existencia de otros mundos y la posibilidad de vida en otros planetas continúan siendo uno de los mayores misterios en la historia de la humanidad. Hace casi tres décadas se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol. Desde entonces científicos y científicas de todo el mundo han realizado un esfuerzo titánico para caracterizar los miles de exoplanetas detectados hasta ahora. Este avance ha sido posible gracias al desarrollo tecnológico de telescopios de última generación, muchos de los cuales se encuentran en Chile.
Esta charla es un viaje a través de otros mundos para explorar las actuales teorías científicas sobre la formación planetaria y los posibles entornos que podrían albergar vida. También se abordó qué ofrecerá la siguiente generación de telescopios gigantes, como el Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), y el proyecto de modernización del telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), para acercarnos cada vez más a la respuesta sobre si estamos solos en el universo.
QUIENES PARTICIPAN
Itziar de Gregorio-Monsalvo
Es jefa de la oficina de Ciencias del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile desde el 2018. Previamente fue jefa del grupo de gestión del programa del observatorio ALMA…
Leer más
Valeria Foncea
Titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
La encrucijada ética entre robots y algoritmos
Uno de los pasajes fundamentales hoy es el de la inteligencia artificial, su naturaleza y sus desafíos éticos, que Luciano Floridi abordó en esta charla desde una perspectiva filosófica, ofreciendo sus reflexiones a un necesario esfuerzo colectivo de inteligencia que apunte en la misma dirección...
Entre partículas y palabras
El escritor Javier Argüello abordó el fascinante momento que está viviendo la física y los límites con los que se está encontrando. También revisará qué tienen que decir al respecto las estructuras literarias como fórmulas capaces de incluir el papel de la conciencia en la construcción de la realidad.
El jardín interior
La destacada neurocientífica Andrea Calixto, se ha dedicado a investigar la microbiota (el conjunto de microbios y bacterias que viven en nuestro organismo) y cómo ésta juega un rol clave en múltiples aspectos fisiológicos y sociales de las especies. En esta charla abordó sus interesantes métodos de investigación.