• Inicio /
  • Arte para revolucionar la educación

Arte para revolucionar la educación

Art Thinking

Charla performativa

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico a través del arte, eso es lo que busca el Art Thinking, a partir de cuatro premisas indispensables: pensamiento divergente, placer, defensa de la pedagogía como producción cultural y trabajo colaborativo. 

En esta charla performativa, las especialistas María Acaso y Andrea de Pascual, profundizarán en los fundamentos del Art Thinking, a través de ejemplos prácticos que se pueden adaptar a formatos digitales y a diversos contextos educativos.

María Acaso y Andrea de Pascual participan de forma telemática.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María Acaso

Profesora titular del área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado por más de 20 años en educación…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea de Pascual

Pedagoga que cuenta con un máster en Art Education de la U. de Nueva York. Es socia fundadora de Pedagogías Invisibles, donde realiza labores de diseño, coordinación e implementación de proyectos en formación docente…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Soy yo o mi ADN?

¿Cuánto determina la genética nuestro destino? ¿Podremos diseñar genéticamente a los seres humanos en el futuro?...

Imagen

Historia de una gota de agua

Las características de una gota de agua oceánica, que van cambiando con el tiempo y el espacio, hacen posible el desarrollo de nuestra especie y civilización...

Imagen

La ciencia del sexo

En el comportamiento sexual humano influyen nuestras hormonas, sistema nervioso, fisiología, cerebro, así como factores médicos...

Imagen

El oficio del historiador

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno...