La cura chamánica

Medicinas sagradas y salud mental

Vivimos en una sociedad que prefiere tratar las enfermedades en lugar de prevenirlas. En este contexto, las medicinas indígenas de poder ancestral pueden jugar un papel crucial en el mantenimiento del bienestar y la prevención de trastornos psiquiátricos. Además, estos medicamentos pueden aliviar traumas, ayudar a enfrentar la inminencia de la muerte en condiciones terminales y evitar la tristeza profunda, ya que su uso aumenta y mantiene el bienestar.

Los psicodélicos han sido utilizados durante miles de años para cambiar nuestra percepción del mundo. Actualmente, se está explorando su uso en contextos terapéuticos para mejorar el estado de ánimo, el bienestar, las habilidades socioemocionales y aliviar el dolor y otros sufrimientos humanos.

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luiza Mugnol-Ugarte

Tiene una Maestría en Neurociencia de la Universidad Federal del Rio Grande do Sul (Brasil) y un Ph.D. en Ciencias Médicas del Instituto D’Or de Investigación y Educación (Brasil)…

Leer más
Imagen de moderador
Sidarta Ribeiro

Licenciado en Biología, magíster en Biofísica, doctor en Comportamiento Animal por la Universidad Rockefeller y pos-doctorado en Neurofisiología en la Universidad Duke (EE.UU)…

Leer más
Imagen de moderador
Serafina Heirangi Moulton

Artista multidisciplinaria de Rapa Nui que ha estudiado la navegación ancestral con los maoríes de Aotearoa. Sobresale como educadora tradicional, preservando su lengua nativa y transmitiéndola a los niños de la isla. Además de su pasión por el surf y el mar, fue invitada como artista en la reciente expedición a los montes submarinos de la Dorsal de Nazca y Salas y Gómez a bordo del Falkor (too). Allí realizó obras plásticas y compuso piezas musicales para el soundtrack del documental sobre la expedición, que ella también protagoniza.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

¿Cuál es el origen del miedo? ¿Cómo reacciona nuestro cerebro frente a situaciones de pánico? ¿Por qué nos alertamos frente a un peligro inminente? ¿Podremos algún día controlar nuestras fobias irracionales? David J. Anderson, neurocientífico estadounidense reconocido mundialmente...

Imagen

Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos

Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...

Imagen

Capitalismo progresista, la respuesta a la era del malestar

La pandemia del Covid-19 ha arrasado con las economías del mundo, destruyendo millones de empleos, profundizando desigualdades pre-existentes y creando otras nuevas. ¿Qué pueden y deben hacer los gobiernos del mundo al respecto?...

Imagen

La inteligencia de las plantas

En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.