Aumentando diez veces la superficie protegida en ocho años y logrando un reconocido liderazgo mundial
En los últimos años, Chile ha avanzado en la protección de los ecosistemas marinos en su zona económica exclusiva, aumentando diez veces la superficie protegida en ocho años y logrando un reconocido liderazgo mundial. Este esfuerzo ha sido el resultado de diferentes actores: científicos, ONGs, instituciones públicas y la Armada, que han apoyado desde sus diferentes disciplinas, conocimientos y competencias; además de las comunidades, que han impulsado desde sus territorios los esfuerzos de conservación. Los panelistas discutieron sobre los avances de Chile, y sobre los desafíos pendientes en conservación marina desde sus respectivos cargos e instituciones.
QUIENES PARTICIPAN

Diego Flores
Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile. MPA in Environmental Science and Policy…
Leer más
Víctor Zanelli
Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. Oficial de la Armada de Chile desde 1981 hasta 2015, fecha en que se acoge…
Leer más
Carlos Gaymer
Graduado de la U. Católica del Norte, doctorado en Biología de la Université Laval (Canadá). En los últimos 14 años se ha dedicado…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Bosques azules
El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.