Esta odisea espacial tardó más de una década de desarrollo, seguida por una travesía de otros diez años antes de aterrizar a fines del 2014 en su blanco: el cometa Churiumov-Guerasimenko
La sonda Rosetta es una de las más impresionantes misiones interplanetarias de la historia. Llevada a cabo por la Agencia Espacial Europea (ESA), es la primera misión cuyo objetivo es orbitar alrededor de un cometa enviando un módulo de aterrizaje, Philae, a su superficie. Esta odisea espacial tardó más de una década de desarrollo, seguida por una travesía de otros diez años antes de aterrizar a fines del 2014 en su blanco: el cometa Churiumov-Guerasimenko, más conocido como “Chury”. En esta charla se describieron los detalles de la misión y sus desafíos, incluyendo los objetivos científicos, instrumentos a bordo de la sonda, su compleja arquitectura y los aspectos más destacables de su diseño. Además, la travesía hasta la órbita de “Chury”, la selección del lugar y la estrategia del aterrizaje de Philae. Por último, los principales resultados científicos obtenidos, así como un adelanto del fin de la misión.
QUIENES PARTICIPAN

Josian Fabrega
Estudió en la École Centrale de Lille (Francia) y la extinta École Spéciale des Travaux Aéronautiques (Francia). Por más de 17 años…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Una economía para el futuro de los océanos
En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.