Narrar sin prisa

“Mi trabajo funciona a contramano de la prisa”, ha afirmado Leila Guerriero, una de las mayores exponentes de la crónica y el periodismo literario de la actualidad, que, en sus propias palabras, es “un género que se ocupa de las periferias”. Su aguda capacidad de observación y de escribir historias reales, que muchas veces son más fascinantes e increíbles que las ficciones, la ha llevado a publicar reconocidos libros del género.

En esta conversación, la periodista y cronista argentina exploró su trayectoria profesional y las historias que ha investigado a lo largo de su carrera, compartiendo su enfoque único para contarlas y su capacidad de abordar muy diversos temas, poniendo el foco en lo periférico y revelando matices frecuentemente ignorados. En esta entrevista también reflexionó sobre su último libro, La Llamada (Anagrama, 2024), en el que narra la historia de Silvia Labayru, una ex militante de Montoneros torturada en la ESMA. La periodista contó cómo es su proceso de investigación y la forma en que su trabajo contribuye a visibilizar realidades frecuentemente pasadas por alto.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Leila Guerriero

Co­men­zó su carre­ra pe­rio­dís­ti­ca en 1991, como redactora en la re­vis­ta Pá­gi­na/30, del periódico argentino Página/12. Desde entonces sus textos han aparecido en di­ver­sos me­dios de América Latina y Europa: La Nación y Rolling Sto­ne, de Ar­gen­ti­na; El País, de España; Piauí, de Brasil; Gatopardo, de México; L´Internazionale, de Italia; Granta, del Reino Unido, entre otros…

Leer más
Imagen de moderador
Roberto Careaga

En los últimos 20 años ha trabajado en distintos medios chilenos, cubriendo el área cultural y específicamente el acontecer literario. Es parte del equipo de Artes y Letras, de El Mercurio…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La alianza de los aprendices

En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...

Imagen

La ética, el alma de una sociedad justa

Las personas podemos ser morales o inmorales, pero no amorales. Y lo mejor que podemos hacer, sostiene Adela Cortina, es sacar partido de esa...

Imagen

Hacia un nuevo trato con la naturaleza

En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.

Imagen

Somnium

Los acróbatas Juan Ignacio Tula y Stefan Kinsman son dos caras de la misma moneda girando en la rueda Cyr, balanceándose entre la extrañeza de sueños...