• Inicio /
  • Modelando emociones, ¿robots que sienten?

Modelando emociones, ¿robots que sienten?

¿Pueden las emociones contribuir a hacer robots que tomen “mejores” decisiones?

¿Qué sentido tiene dotar a los robots de emociones? Las investigaciones para crear modelos de emociones inspirados en los seres vivos intentan, por un lado, adquirir una mejor comprensión de lo que son las emociones y sus funciones en los seres humanos y otros animales, preguntándonos: ¿Cómo afectan las emociones la forma en que funcionan la atención, la memoria o el aprendizaje? ¿Cómo se desarrollaron las emociones en el curso de la evolución? ¿Cómo se desarrollan a lo largo de la vida de un individuo? Pero, al modelar emociones en robots, también se contribuye a la construcción de robots mejores y más complejos. ¿Pueden las emociones contribuir a hacer robots que tomen “mejores” decisiones? ¿Cómo pueden las emociones construir robots que interactúen mejor con las personas? Estas y otras inquietudes fueron abordadas en esta conferencia imperdible.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Lola Cañamero

Profesora de Sistemas Adaptativos en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Hertfordshire (GB)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cambio climático ¿hacia una mirada verde?

El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI...

Imagen

Paisaje, patrimonio, cultura, tutela

Los museos que cierran y los sitios arqueológicos que se derrumban...

Imagen

Cerebro y salud, cambiando el curso del envejecimiento

La población chilena tiene una tasa acelerada de envejecimiento, lo que es preocupante ya que es éste el factor de riesgo principal...

Imagen

Homo sapiens alienígenas

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental...