¿Pueden las emociones contribuir a hacer robots que tomen “mejores” decisiones?
¿Qué sentido tiene dotar a los robots de emociones? Las investigaciones para crear modelos de emociones inspirados en los seres vivos intentan, por un lado, adquirir una mejor comprensión de lo que son las emociones y sus funciones en los seres humanos y otros animales, preguntándonos: ¿Cómo afectan las emociones la forma en que funcionan la atención, la memoria o el aprendizaje? ¿Cómo se desarrollaron las emociones en el curso de la evolución? ¿Cómo se desarrollan a lo largo de la vida de un individuo? Pero, al modelar emociones en robots, también se contribuye a la construcción de robots mejores y más complejos. ¿Pueden las emociones contribuir a hacer robots que tomen “mejores” decisiones? ¿Cómo pueden las emociones construir robots que interactúen mejor con las personas? Estas y otras inquietudes fueron abordadas en esta conferencia imperdible.
QUIENES PARTICIPAN
Lola Cañamero
Profesora de Sistemas Adaptativos en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Hertfordshire (GB)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
El futuro de las historias
En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionó sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al público a repensar la creación literaria en el mundo contemporáneo.
Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?
Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...