La vida de un padre, la historia de un pueblo
El olvido que seremos
Donde conviven la vida y la muerte, la memoria y el olvido.
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos paramilitares que venían cometiendo crímenes selectivos en contra de dirigentes y activistas sociales. 18 años después, su hijo escritor, Héctor Abad Faciolince, publicó la novela testimonial El olvido que seremos, donde narra la vida, obra y muerte de su padre, plasmando también el recuerdo de una ciudad, la historia de un pueblo y de una familia.
El olvido que seremos, se convirtió en un libro fundamental de la literatura colombiana de las últimas décadas y su historia fue recientemente llevada al cine por Fernando Trueba. En esta conversación, Héctor Abad Faciolince conversará sobre lo que es hasta ahora su máxima obra, donde conviven la vida y la muerte, la memoria y el olvido.
QUIENES PARTICIPAN
Héctor Abad Faciolince
Autor de El olvido que seremos (Seix Barral, 2005), novela testimonial sobre la vida y asesinato de su padre, el médico Héctor Abad Gómez, reconocido activista por la igualdad social y defensor de los Derechos Humanos en Colombia. …
Leer másMatías Rivas
Estudió Literatura en la U. Católica de Chile. Ha sido editor de distintos sellos, crítico literario en The Clinic y reseñista…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
La expulsión de la naturaleza
Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.