Escritor, traductor y periodista colombiano
De niño y adolescente nos enseñan mucho a obedecer y a perdonar. Lo que tenemos que aprender en la vida es a no obedecer y a perdonarse”.
Autor de El olvido que seremos (Seix Barral, 2005), novela testimonial sobre la vida y asesinato de su padre, el médico Héctor Abad Gómez, reconocido activista por la igualdad social y defensor de los Derechos Humanos en Colombia. El libro fue galardonado con el premio Casa de América Latina de Portugal como mejor obra latinoamericana y con el Premio Wola-Duke en Derechos Humanos. En 2020 fue llevada al cine bajo la dirección de Fernando Trueba.
Héctor Abad Faciolince estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de numerosas traducciones y críticas literarias, ha publicado cerca de una veintena de libros, ensayos, relatos y novelas. Dirigió durante tres años la Revista de la Universidad de Antioquia y fue también director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como periodista en numerosos medios colombianos, entre ellos El Espectador, Cromos, El Colombiano, El País de España, el NZZ de Suiza. Ha recibido dos veces en Colombia el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría columna de opinión.
ACTIVIDADES
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...