• Inicio /
  • Cómo (no) construir una máquina consciente

Cómo (no) construir una máquina consciente

¿Las máquinas podrán algún día desarrollar consciencia?

En los años 40 se dijo que el nacimiento de la inteligencia artificial se produciría cuando no fuésemos capaces de diferenciar entre una conversación con una persona o un equipo informático. Desde entonces, el desarrollo de este tipo de tecnología ha presentado avances impresionantes, hasta el punto de proyectar que las máquinas puedan algún día desarrollar consciencia. 

¿Qué relación tienen la inteligencia con la consciencia? ¿Alguna vez la inteligencia artificial se volverá consciente? Y de ser así, ¿qué debemos hacer al respecto? En esta conferencia, el neurocientífico Anil Seth, quien durante casi dos décadas ha estudiado el misterio de la consciencia humana, aborda las posibilidades, perspectivas y peligros de la consciencia artificial en máquinas, comparando la ciencia con la ciencia ficción y estableciendo las diferencias entre consciencia e inteligencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Anil Seth

Profesor de neurociencia cognitiva y computacional en la Universidad de Sussex (Reino Unido), donde también es codirector del Sackler…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo porteño

En Puerto de Ideas de 2018 se inauguraron los diálogos porteños. En esa ocasión se habló del agua, uno de los elementos que identifican a Valparaíso. Ahora trataremos de la pobreza, para preguntarnos si acaso Valparaíso...

Imagen

Computación cuántica

¿Qué es la computación cuántica? ¿Cómo funcionan estos formidables ordenadores? ¿Son realmente tan poderosos? ¿Será cierto que estamos ante una posible nueva era de la informática? Estas y otras preguntas abordará el reconocido matemático y divulgador científico español, Eduardo Sáenz de Cabezón, donde profundizará en la historia de la computación cuántica, así como en sus avances actuales y las proyecciones futuras.

Imagen

Para comer pescado hay que tener mucho cuidado

¿Por qué si Chile es el quinto exportador mundial de productos marinos tiene una de las tasas más bajas de consumo de peces, mariscos y algas? Las antropólogas Sonia Montecino y Alejandra Alvear se aproximaron a esta paradoja, entregando algunas conjeturas sobre las razones de este fenómeno

Imagen

Cambio climático ¿hacia una mirada verde?

El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI...