• Inicio /
  • La posverdad: ni tan nueva ni tan vieja

La posverdad: ni tan nueva ni tan vieja

Que el Diccionario de Oxford la declare “palabra del año” es una posverdad en sí misma

La posverdad está de moda. Que el Diccionario de Oxford la declare “palabra del año” es una posverdad en sí misma. ¿Qué hay de nuevo en esto si la verdad fue sepultada por la secularización y el nihilismo a fines del siglo XIX, la manipulación de los medios fue denunciada desde los años 50, y la mentira fue utilizada hasta el cansancio en los sistemas de propaganda de guerras y dictaduras? Lo nuevo no es tan nuevo, pero emergen matices: el contexto de red y la “viralidad” de la mentira; la complicidad entre nuevos liderazgos y adherentes para reinventar la realidad a la medida de sus deseos o fobias, y la rarefacción del acontecimiento en sus múltiples versiones una vez sometido al metabolismo de la sociedad-red. ¿Hay más?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Hopenhayn

Graduado del Master en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la dirección del filósofo francés Gilles Deleuze…

Leer más
Imagen de moderador
Constanza Michelson

Psicóloga de la Universidad Diego Portales y magíster en psicoanálisis. Ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales, como La Tercera, The Clinic, además de Huffington Post, CTXT y NYT de España. Es autora de los libros 50 Sombras de Freud (Catalonia, 2015), Neurotic@s (Planeta, 2017)…

Leer más
Imagen de moderador
Martin Hilbert

Doctor en Comunicaciones por la U. de Southern California (EE.UU.), y en Economía y Ciencias Sociales por la U. Friedrich-Alexander…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...

Imagen

Homo sapiens alienígenas

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental...

Imagen

Borges, los héroes de un linaje

A 30 años de la muerte Borges, Beatriz Sarlo reflexiona acerca de la manera en que el escritor convierte en sus precursores a todos los miembros...

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...