• Inicio /
  • La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

¿Podremos algún día controlar nuestras fobias irracionales?

Comportamientos que son fundamentales para la supervivencia animal, como el apareamiento y la respuesta de lucha o huida, son gatillados por estados emocionales internos. En los humanos, estos estados cerebrales son experimentados subjetivamente como sentimientos, tales como el deseo, la rabia o el terror. Entender los mecanismos del cerebro que gobiernan estos estados, utilizando poderosas y novedosas herramientas como la optogenética y la microscopia de calcio, nos llevará a lograr mejores tratamientos para los desórdenes psiquiátricos. Sin embargo, esos estudios solamente pueden desarrollarse en modelos animales.

¿Cómo podemos estudiar los estados internos de un animal si no sabemos si tienen sentimientos subjetivos? En esta actividad, Anderson describirá una nueva aproximación a este problema, que permite estudiar la neurobiología de los estados emocionales en diversas especies de animales sin referirse a los sentimientos subjetivos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
María Soledad Matus

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se doctoró en Ciencias Biológicas. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en la Fundación Ciencia & Vida y es subdirectora del Centro BASAL Ciencia & Vida…

Leer más
Imagen de moderador
David J. Anderson

Es profesor de biología en el California Institute of Technology, donde tiene su laboratorio. Además es investigador del Howard Hughes Medical Institute. Es uno de los asesores fundadores del Allen Institute for Brain Sciences…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Frontera y transcultura, acogiendo al inmigrante

La acogida como concepto indica el lugar que ofrecemos a un otro. Habla de hospitalidad, hermandad y humanidad ¿Cómo dar la bienvenida a los...

Imagen

La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

¿Cuál es el origen del miedo? ¿Cómo reacciona nuestro cerebro frente a situaciones de pánico? ¿Por qué nos alertamos frente a un peligro inminente? ¿Podremos algún día controlar nuestras fobias irracionales? David J. Anderson, neurocientífico estadounidense reconocido mundialmente...

Imagen

Inteligencia artificial y democracia

Los tres elementos que modificarán la política de este siglo son los sistemas cada vez más inteligentes, una tecnología más integrada y una sociedad más cuantificada...

Imagen

¿Soy yo o mi ADN?

¿Cuánto determina la genética nuestro destino? ¿Podremos diseñar genéticamente a los seres humanos en el futuro?...