COLECCIÓN PUERTO DE IDEAS EDITORIAL UV
Ferdinando Scianna (Italia, 1943) es uno de los fotógrafos más brillantes y reconocidos del último tiempo, quien, además, ha escrito numerosos libros sobre su ocio. El presente texto, conduce al lector −con un apasionante relato− por un viaje que abarca desde los inicios más remotos de la fotografía hasta las sel es actuales. En este recorrido queda de mani esto el intenso diálogo de la fotografía con otras disciplinas como la pintura, la literatura y la losofía. Scianna logra develar algunos de los enigmas de la fotografía: ¿Es la imagen la realidad? ¿Una foto es el pasado o puede ser también el futuro? ¿Qué simbolizan las millones de sel es que proliferan en las redes? Además del texto, este libro incluye veintiún fotografías del autor que constituyen el «Arte poética» de este extraordinario creador.
El espejo vacío. Fotografía, identidad y memoria corresponde a la cuarta publicación de la Colección Puerto de Ideas.


El espejo vacío. Fotografía, identidad y memoria
Ferdinando Scianna. Editorial de la Universidad de Valparaíso. Colección Puerto de Ideas. Editado en noviembre del año 2015. ISBN 978-956-214-148-2 Páginas: 114
Descarga gratuitaQUIENES PARTICIPAN

Ferdinando Scianna
Es uno de los fotógrafos más importantes de su país. Empezó a fotografiar en los años sesenta, cuando estudiaba Literatura y Filosofía en Sicilia…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Diálogo porteño
¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor? De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella.

La sobrevivencia y desafíos de los grandes museos en tiempos de pandemia
¿Cómo están sobreviviendo los grandes museos en tiempos de Covid-19? ¿Qué estrategias han debido implementar? ¿Cómo ha afectado la pandemia a una de las colecciones de arte más importantes de Inglaterra? ¿La experiencia virtual...