De viaje con un astronauta

Para extender la exploración a otros planetas aparecen nuevos desafíos, y pareciera que se podrían resolver todos en unos pocos años

Estas últimas décadas han sido excepcionales para la exploración espacial: los viajes lunares, la vida y experimentación en las estaciones espaciales, y las sondas a lejanos planetas. La conquista del espacio requiere trabajar en condiciones completamente diferentes: hay que escapar de la atracción de la Tierra, el ambiente es de vacío completo y las distancias inmensas. Para extender la exploración a otros planetas aparecen nuevos desafíos, y pareciera que se podrían resolver todos en unos pocos años, tal como se hizo durante la carrera espacial de los años sesenta, siempre que existieran los recursos necesarios. Pedro Duque, el primer astronauta español en viajar al espacio (en 1998) invitó a descubrir hacia dónde se encamina esta exploración, y a conocer cómo es actualmente la Estación Espacial Internacional, con sus novedosas tecnologías y fascinantes experimentos científicos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pedro Duque

Estudió Ingeniería Aeronáutico en la U. Politécnica de Madrid (España). Forma parte del cuerpo de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea). Especialista…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El impacto de un “micropaís”

A inicios del próximo año, Chile elegirá a sus alcaldes, determinando así quienes resolverán lo que tiene un impacto directo en nuestras vidas cotidianas. Si bien las elecciones presidenciales y parlamentarias determinan prioridades, ejes y políticas para...

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.

Imagen

La historia, la crónica, la novela

Javier Cercas, uno de los novelistas europeos más destacados de la actualidad, tiene una larga relación con Chile que nació de su amistad con...