Aprender a imaginar, pensar y contrastar nuestras ideas sobre el futuro
Si bien el futuro no se puede predecir, sí podemos usar lo que sabemos hoy para abrirnos a lo que emerge. La Futures Literacy o Alfabetización Futura invita a evaluar y mejorar nuestra capacidad de predecir, para poder enfrentar de mejor manera los desafíos sociales que vienen. Riel Miller nos habló del “laboratorio de anticipación”, que no busca predecir fenómenos, sino imaginar futuros emergentes que retroalimenten nuestra visión en el presente. Esto, con el propósito de ejercitar una habilidad que se considera fundamental para enfrentar al mundo que viene, marcado por la incertidumbre. Aprender a imaginar, pensar y contrastar nuestras ideas sobre el futuro, para finalmente responder la pregunta: ¿cómo y cuánto afectan en nuestras acciones de hoy, las suposiciones –erradas o correctas– que tenemos sobre el futuro? Se trata de una habilidad primordial en el siglo XXI, principalmente para áreas como la de la educación: los actuales estudiantes van a trabajar en mundos que hoy no existen y es necesario que se planteen futuros posibles.
QUIENES PARTICIPAN

Riel Miller
Es uno de los principales diseñadores y profesionales de prospectiva estratégica del mundo. Es jefe de Foresight de Unesco desde…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos
El arqueólogo Pablo Quilodrán dio a conocer al público los detalles de estos increíbles restos fósiles, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.

La ecología como pensamiento
Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.