Cervantes y nosotros

¿Cómo el Caballero de la Triste Figura terminó siendo más vigente que su inventor?

¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote, y los críticos más connotados no logran llegar a un acuerdo en los aspectos más fundamentales del libro. El Quijote hoy significa libertad de crear, de escribir, de divertirse, y mucho más. Unamuno sostenía que el Quijote es más que Cervantes, pues es una criatura que entra en rebeldía contra su creador, un ser de fondo luciferino, pero que, en lugar de ser condenado, consigue imponerse y cabalgar por su cuenta. ¿Cómo el Caballero de la Triste Figura terminó siendo más vigente que su inventor? Este diálogo trató de explicar qué hace del Quijote una obra moderna, qué hay detrás de la figura cambiante de su narrador y la asimilación de lenguas coloquiales, pero también se reflexionó sobre las complejas relaciones entre el autor y sus ficciones, y la actual influencia de la obra cervantina.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Jorge Edwards

Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, ha sido distinguido con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Cervantes 1999…

Leer más
Imagen de moderador
Javier Cercas

Columnista del diario El País. Su obra se caracteriza por la exploración de los límites entre realidad y ficción. Reconocido, entre otros, con el Premio Nacional de Narrativa 2010…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Desde la trinchera de la conservación ambiental

Hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta...

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

Un océano de historias

En esta reactividad, el autor narró en voz propia cómo estas experiencias de vida y expediciones científicas han influido en su obra literaria, y exploró las conexiones profundas entre la ciencia y la ficción, el mar y la humanidad, revelando las ricas narrativas que emergen de los abismos del océano, los viajes a través de este y de la mente creativa.

Imagen

Lady Byron, matemática y crimen

Ada Lovelace fue la precursora en la genealogía de las "máquinas del pensamiento" (uno de los primeros nombres de los computadores), hija del célebre poeta Lord Byron...