Los matices de la Historia

Primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política, donde fundamenta la importancia de la institución en el siglo XX, y coautora de los tres tomos de Historia de la educación en Chile (1810-2010), logró en 2018 ser la primera mujer reconocida con el Premio Nacional de Historia por “su aporte a la historiografía nacional en ámbitos relevantes, como la formación de Estado en el siglo XX, las trayectorias políticas e institucionales, y la historia de la educación”. 

En esta actividad, Sol Serrano conversa con el destacado entrevistador Daniel Hopenhayn, sobre el oficio e importancia de la historia y cómo a través de ésta podemos intentar respuestas, diálogos y reflexiones en tiempos de cambio y nuevas discusiones en torno a la sociedad. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Sol Serrano

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Historia y ha desarrollado allí gran parte de su labor docente. También realizó un Master of Arts en la U. de Yale…

Leer más
Imagen de moderador
Daniel Hopenhayn

Ha sido asesor de contenidos en distintos programas de TV, desde documentales históricos a reality shows. Fue editor de Cultura en el semanario The Clinic y actualmente…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Navegando entre puertos

El misterio de Valparaíso. De puerto secundario en los años de la colonia a estrella ascendente del firmamento marino en el XIX. Y la lenta decadencia...

Imagen

Tras los secretos de la memoria

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias explorando el intrincado entramado del cerebro y la memoria.

Imagen

La curiosidad, ese impulso vital para entender el mundo

¿Está la curiosidad en peligro? Juan Gabriel Vásquez, reconocido escritor colombiano, y la cronista argentina Leila Guerriero, dialogaron sobre la curiosidad como motor de toda búsqueda de conocimiento.

Imagen

La representación literaria de la mujer en voz propia

En esta conversación Alia Trabucco recorrió en voz propia su obra, la violencia abordada desde perspectivas feministas y la representación de lo femenino. Una completa e íntima perspectiva en primera persona de quien se ha instalado fuertemente entre las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual.