Einstein para perplejos

A 100 años de su obra más importante, la relatividad general, en esta charla se revisó la vida y las ideas científicas de Albert Einstein

Contribuyó más que nadie a los grandes avances de la física moderna, y las consecuencias de sus descubrimientos se traducen en campos aparentemente tan distantes como la filosofía, la geología, e incluso la poesía. A 100 años de su obra más importante, la relatividad general, en esta charla se revisó la vida y las ideas científicas de Albert Einstein. Desde su annus mirabilis (del latín “año extraordinario”), 1905, cuando con cuatro memorables artículos cambió para siempre el rumbo de la física y de nuestra concepción del cosmos, hasta 1915, en que formula la teoría de la gravitación. ¿Por qué fue tan revolucionario? Esta pregunta se abordó a través de un recorrido por los hitos de su biografía y de su obra, su trabajo personal, reflexivo, intuitivo y de gran imaginación; y la ciencia y la tecnología contemporánea que recogen su legado.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Gomberoff

Obtuvo su doctorado en Ciencias con mención en Física por la Universidad de Chile, posteriormente hizo postdoctorados en el Centro de Estudios Científicos en la Syracuse University (Estados Unidos)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cerebro y salud, cambiando el curso del envejecimiento

La población chilena tiene una tasa acelerada de envejecimiento, lo que es preocupante ya que es éste el factor de riesgo principal...

Imagen

¿Cómo nacen las estrellas?

Mónica Rubio, reconocida mundialmente por estudiar la maternidad estelar y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar las luces y sombras del universo...

Imagen

¿Vida en Marte?

Durante años, la astrobióloga franco-estadounidense Nathalie Cabrol ha investigado en el Desierto de Atacama las señales que permitirían detectar vida...

Imagen

El big data cósmico

Los cielos del norte de Chile están considerados como los mejores del mundo para hacer astronomía, lo que ha convertido a nuestro...