• Inicio /
  • La neuro revolución, cómo comprender tu cerebro

La neuro revolución, cómo comprender tu cerebro

Hay un método para usar el cerebro, una manera de pensar que te hace ser más inteligente

Estamos en la era más vibrante para el conocimiento. La ciencia avanza a ritmo exponencial ofreciéndonos constantemente nuevos descubrimientos sobre el universo, la vida, la revolución tecnológica y el funcionamiento más íntimo de nuestros propios cuerpos y mentes. De todos ellos, los avances en neurociencia y psicología están aportando una nueva visión del cerebro humano que -de integrarla en nuestras vidas- nos puede llevar a conseguir una mejor gestión de las emociones, escuelas y empresas más exitosas, mejor toma de decisiones sociales, y a ser personas más capaces, conscientes y felices. Hay un método para usar el cerebro, una manera de pensar que te hace ser más inteligente. En esta actividad, el destacado divulgador científico español, autor de El ladrón de cerebros, nos invitó a comprender nuestros cerebros, para utilizarlos mejor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pere Estupinyà

Es autor de los libros El ladrón de cerebros. Compartiendo el conocimiento científico de las mentes más brillantes (Debate, 201o),  La ciencia del sexo  (Debate, 2013) y El ladrón…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Historia de dos ciudades

El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...

Imagen

Verdades que no se olvidan

La neuróloga Andrea Slachevsky, especialista en Alzheimer y otras demencias, y la actriz Paulina Urrutia, cuyo testimonio ha sido clave para visibilizar el impacto de estas enfermedades, se reunieron en una conversación abierta con la audiencia.

Imagen

El tango y el mito de su homogeneidad

Se habla de “El tango” e incluso se han planteado polémicas como la que rodeó la música de Astor Piazzolla durante años, donde un supuesto mundo...

Imagen

¿Reírse con o reírse de?

La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las...