Pasos de cumbia

Buscando los orígenes de la música tropical

Un viaje al ritmo de la cumbia, nuestro baile nacional no oficial, pero que sin embargo acompaña nuestras fiestas de año nuevo, matrimonios e incluso nuestras fiestas patrias. La travesía comenzó en Nigeria y Camerún buscando los orígenes de la música tropical centroamericana; siguió por Colombia, donde nace este baile contagioso; y luego por México, Perú, Argentina, hasta llegar a Chile, para hacernos mover las caderas. Nos detuvimos a analizar este fenómeno cultural y sus múltiples orígenes resumidos en la mezcla de esclavos africanos, indígenas americanos y colonizadores europeos, dando como resultado un ritmo único y cadencioso que nos ha contagiado a todos con su alegría y nostalgia. Niko Bottinelli acompañó en la percusión, dando ejemplos de cómo ha mutado este ritmo originario de África, incorporando la tradición de su banda, Los Pata e’ Cumbia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Cuti Aste

Mientras estudiaba su licenciatura en Música en la U. de Chile, comenzó a viajar por el mundo como director musical de La Regia…

Leer más
Imagen de moderador
Nikolás Bottinelli

Formado en París y Río de Janeiro. En 2007 se incorpora a la compañía Royal de Luxe con “La pequeña gigante”, viajando por el mundo y participando en los…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La alianza de los aprendices

En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...

Imagen

El giro ecológico de la historia

En esta charla, el destacado historiador indio y profesor de la Universidad de Chicago, Dipesh Chakrabarty, desarrolla la idea de esta doble figura de lo humano y por qué, en tiempos de crisis climática, se hace necesario vernos a nosotros mismos desde dos perspectivas: una centrada en el ser humano, y otra que busca descentralizarlo intencionalmente, para otorgar un diálogo con la historia de la Tierra...

Imagen

Hacia un nuevo trato con la naturaleza

En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...