• Inicio /
  • Los profundos misterios del sueño

Los profundos misterios del sueño

Conferencia de inauguración

Usted preguntará por qué dormimos… La respuesta obvia parece ser “para descansar”, sin embargo, eso no es todo: en los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del sueño y su relación con la salud. Efectivamente, un buen dormir equivale a un estado de salud y bienestar. Las consecuencias de un sueño insuficiente, de mala calidad o a deshora se traducen en somnolencia diurna, cambios en el estado de ánimo, baja productividad, disminución del rendimiento físico y cognitivo y aumento de accidentes. Pero cuando este problema es crónico, el cuerpo lo paga, particularmente en trastornos metabólicos, sobrepeso y deficiencias en el sistema inmune, entre otros.

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Golombek

Doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el laboratorio de cronobiología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Choque de continentes

Paul Valéry dijo alguna vez que no tenemos nada más profundo que la piel. En la piel tiene Léonora Miano una historia de contradicciones...

Imagen

Ojos que no ven ¿corazón que no siente?

El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos...

Imagen

Fausto Sudaca


“Fausto Sudaca”, de Omar Saavedra, es una lectura latinoamericana del Fausto de Johann Wolfgang von Goethe, piedra angular de la literatura clásica...

Imagen

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.