• Inicio /
  • José Donoso, vivir y crear detrás de un tupido velo

José Donoso, vivir y crear detrás de un tupido velo

En octubre de este año se cumplieron 100 años del nacimiento de José Donoso, el narrador chileno más importante de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su vida escribió una veintena de libros en distintos géneros, entre los cuales destacan novelas tan importantes como Coronación, El lugar sin límites, El obsceno pájaro de la noche o Casa de campo, las que lo han convertido en un creador insoslayable de las letras nacionales y latinoamericanas. Luego de su muerte, en 1996, su obra ha seguido creciendo con la compilación y publicación de sus artículos, diarios, cartas y novelas inéditas.

En esta actividad, Cecilia García Huidobro, Fernando Sáez y Joaquín Castillo sostuvieron un diálogo en torno a la vida y obra de este escritor, preguntándose por la vigencia de esta figura monumental y por la influencia que ha tenido José Donoso en las letras chilenas e hispanoamericanas del siglo XXI. Además, se leyó un cuento del autor en voz de la actriz Paula Luchsinger.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Paula Lushinger

Se formó en la Universidad Católica, diplomada en Estética y Filosofía por la misma universidad y postítulo en Biología del Conocer de la Universidad de Chile. Se ha desarrollado en cine, teatro y televisión…

Leer más
Imagen de moderador
Cecilia García-Huidobro

Dirigió la Revista Universitaria y fue editora de la Revista de Libros El Mercurio. Además, se desempeñó como Decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, y creó la Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño…

Leer más
Imagen de moderador
Fernando Casasempere

Estudió cerámica en la Escuela Forma de Barcelona. Su obra más conocida es Out of Sync (2012); en la que instaló con sus propias manos 10 mil flores de arcilla…

Leer más
Imagen de moderador
Joaquín Castillo

Licenciado en Letras y magíster en literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente cursa un doctorado en literatura. Es editor de la revista del IES, Punto y coma, y columnista de El País Chile. Sus áreas de investigación son la literatura chilena e hispanoamericana del siglo XX. En 2023 fue elegido “Joven líder” por la revista Sábado, de El Mercurio.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Andre Geim y la revolución del grafeno

En esta conferencia, Andre Geim exploró el apasionante e intrincado camino hacia la comprensión y aplicación del grafeno, explicando por qué es considerado un material tan impactante, destacando los desafíos, las sorpresas y las revelaciones que marcaron su viaje hacia el reconocimiento mundial en el ámbito científico.

Imagen

Vivir para los demás

Ni aun en tiempos de crisis es verdad que es útil solo aquello que produce beneficio. Existen saberes que se consideran “inútiles”...

Imagen

Tras los secretos de la memoria

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias explorando el intrincado entramado del cerebro y la memoria.

Imagen

Las búsquedas de Philippe Sands

En esta conversación, Philippe Sands, uno de los autores británicos más fascinantes de la actualidad, abordó sus obras que son resultado de minuciosos procesos de investigación que van en búsqueda constante de la verdad, Relatos fascinantes, verdaderos thrillers donde además confluyen elementos autobiográficos y sus miradas sobre el derecho internacional, la responsabilidad del Estado con el individuo y los límites del poder.