El paisaje sí importa

En Chile se ha discutido más de una vez la idea de definir un paisaje nacional, en un territorio que ofrece una geografía extensa, diversa y desigual, con historias de colonización, de explotación de recursos naturales y desarrollo económico, de conflictos locales y crisis globales. Pero el paisaje constituye un área de estudio estrechamente vinculado a la suma de experiencias personales y colectivas, un campo de afectos capaz de activar la comprensión del paisaje como un entorno cambiante.

Para la arquitecta y experta en paisaje Romy Hecht, su infancia en Tierra del Fuego forjó algo de su carácter, gracias al silencio del aislamiento y a un horizonte distante, curiosamente envolvente en su lejanía por su veloz capacidad de transformación según la presencia y posición del sol, sumado a la irrupción de polvaredas, alambradas, golpes de sonido y nubes oscilantes. Para ella, no tener referencias geográficas obvias ni estables determinó su sentido de lugar, y le permitió entender que el paisaje no es algo que aparece por arte de magia, sino que es una expresión de sus habitantes por establecer una relación con su entorno. En esta reflexiva actividad, Hecht compartió sus conocimientos e ideas en torno a la noción de paisaje y la relación individual con este, transitando hacia una perspectiva comunitaria, sociocultural y patrimonial.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Romy Hecht

Magíster en Arquitectura por la Universidad Católica y PhD en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad de Princeton (EE.UU). Es profesora de la Escuela de Arquitectura UC y Directora de College UC.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ciencia en femenino

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños...

Imagen

El giro ecológico de la historia

En esta charla, el destacado historiador indio y profesor de la Universidad de Chicago, Dipesh Chakrabarty, desarrolla la idea de esta doble figura de lo humano y por qué, en tiempos de crisis climática, se hace necesario vernos a nosotros mismos desde dos perspectivas: una centrada en el ser humano, y otra que busca descentralizarlo intencionalmente, para otorgar un diálogo con la historia de la Tierra...

Imagen

El futuro del cerebro

El cerebro es un órgano tan fascinante y complejo que no sólo intenta entenderse a sí mismo en el presente, sino que ve los pasos que lo llevaron...

Imagen

El rol de la IA en el proceso creativo del arte

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el proceso creativo? ¿Puede ayudar a los artistas sin sustituir el toque humano único de la creación artística? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos que presenta la IA para la innovación? Son las preguntas que abordó la doctora en inteligencia artificial Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, en en esta charla sobre el impacto de la IAl en el arte y la creatividad.