• Inicio /
  • Los lenguajes del miedo y del luto

Los lenguajes del miedo y del luto

Medios de comunicación y literatura en una época de angustia

Medios de comunicación y literatura en una época de angustia

 

Vivimos en el siglo y en el milenio que inició con el atentado a las Torres Gemelas. Desde ese día el imaginario mediático y literario occidental ha estado dominado por el miedo y el luto, en absurda diferencia respecto a una experiencia de vida todavía caracterizada por una “normalidad” pacífica, abundante y tendencialmente hedonista. También el lenguaje de la política −según dicen los “nuevos” líderes populistas− ha centrado su propio discurso en el miedo en vez de la esperanza, que había sido su norte en el siglo pasado. No se ha logrado una transición de la sociedad occidental de un obstinado individualismo a la reencontrada centralidad de los “destinos generales”. En estos meses, la pandemia, a través de una especie de maniobra con pinzas, cierra nuestra psique colectiva en un saco psicótico, un síndrome circular que propone nuevamente la necesidad de encontrar un lenguaje capaz de exorcizar nuestros miedos y de elaborar nuestros lutos.

 

Actividad en italiano subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Antonio Scurati

Su biografía novelada de Mussolini, M. El hijo del siglo (Alfaguara, 2020), es el primer volumen de una trilogía sobre “Il Duce”…

Leer más
Imagen de moderador
Pablo Chiuminatto

Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Juventud y participación política

Les llaman millennials y post-millennials o generación Y y Z, no pocas veces en forma despectiva. Pero lo cierto es que son estos grupos demográficos...

Imagen

Cuidando nuestro mar

En los últimos años, Chile ha avanzado en la protección de los ecosistemas marinos en su zona económica exclusiva, aumentando...

Imagen

Cuidando nuestro mar

En los últimos años, Chile ha avanzado en la protección de los ecosistemas marinos en su zona económica exclusiva, aumentando...

Imagen

El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

La vida intelectual se desarrolla en un espacio reducido: la mesa donde un autor lee y escribe. Sin embargo, las condiciones que permiten ese ejercicio son...