• Inicio /
  • Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama de la astronomía y son objeto de estudio detallado con telescopios como VLT, en el observatorio Paranal de la ESO. Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro que contiene un uno por mil de la masa de la misma. A lo largo de su crecimiento estos agujeros negros gigantes han debido liberar una gran cantidad de energía en forma de radiación, vientos o espectaculares chorros de material. Entender la vida de las galaxias conlleva, por tanto, a entender a la vez el crecimiento de los agujeros negros gigantes que crecen en su interior. Los nuevos observatorios astronómicos en tierra y en el espacio serán herramientas fundamentales para entender este fenómeno.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Xavier Barcons

Doctor en Física Estadística por la U. de Cantabria (España) y  magíster en Ciencias Físicas por la U. de Barcelona (España). Es director general de la Organización Europea…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ecos migratorios

En este concierto/escultura sonora, Gregorio Fontén nos llevará a un recorrido entre intérpretes, micrófonos y parlantes distribuidos en el edificio del Mercado Puerto, donde la energía sonora girará como una espiral de ecos en...

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

La agitación en Medio Oriente

A pesar de las esperanzas surgidas durante los levantamientos árabes de 2010 a 2013 de que la región implementaría la transición...

Imagen

A los pies del árbol

Lectura dramatizada de selección de textos del libro El árbol del conocimiento y de entrevistas de Humberto Maturana que revisan las bases del pensamiento del biólogo, filósofo y pensador chileno fallecido en mayo de 2021...