• Inicio /
  • Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama de la astronomía y son objeto de estudio detallado con telescopios como VLT, en el observatorio Paranal de la ESO. Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro que contiene un uno por mil de la masa de la misma. A lo largo de su crecimiento estos agujeros negros gigantes han debido liberar una gran cantidad de energía en forma de radiación, vientos o espectaculares chorros de material. Entender la vida de las galaxias conlleva, por tanto, a entender a la vez el crecimiento de los agujeros negros gigantes que crecen en su interior. Los nuevos observatorios astronómicos en tierra y en el espacio serán herramientas fundamentales para entender este fenómeno.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Xavier Barcons

Doctor en Física Estadística por la U. de Cantabria (España) y  magíster en Ciencias Físicas por la U. de Barcelona (España). Es director general de la Organización Europea…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Cómo nacen las estrellas?

Mónica Rubio, reconocida mundialmente por estudiar la maternidad estelar y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar las luces y sombras del universo...

Imagen

¿Puede la pandemia cambiar la educación?

Con la conferencia inaugural “¿Puede la pandemia cambiar la educación?”, del sociólogo francés François Dubet, experto en educación...

Imagen

El instinto científico

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevó a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos.

Imagen

Plegar, desplegar, dibujar y calcular

“El misterio aparece ya en una simple servilleta plegada o desplegada. ¿Cuántas veces en vez de limpiarme la boca luego de una copiosa...