• Inicio /
  • Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama de la astronomía y son objeto de estudio detallado con telescopios como VLT, en el observatorio Paranal de la ESO. Generan los campos gravitatorios más intensos del Cosmos, y las galaxias adultas albergan un agujero negro gigante en su centro que contiene un uno por mil de la masa de la misma. A lo largo de su crecimiento estos agujeros negros gigantes han debido liberar una gran cantidad de energía en forma de radiación, vientos o espectaculares chorros de material. Entender la vida de las galaxias conlleva, por tanto, a entender a la vez el crecimiento de los agujeros negros gigantes que crecen en su interior. Los nuevos observatorios astronómicos en tierra y en el espacio serán herramientas fundamentales para entender este fenómeno.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Xavier Barcons

Doctor en Física Estadística por la U. de Cantabria (España) y  magíster en Ciencias Físicas por la U. de Barcelona (España). Es director general de la Organización Europea…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...

Imagen

El oficio del historiador

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno...

Imagen

Las vacunas, inocentes hasta que se pruebe lo contrario

La esperanza de vida se ha doblado en los últimos doscientos años. En efecto, llegaba casi a los cuarenta años en 1800, mientras hoy...

Imagen

Música para preservar el planeta

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a...