Magníficos rebeldes

La historia de los románticos que inventaron el yo

¿Cuándo empezamos a ser tan egocéntricos? ¿En qué momento nos preguntamos por primera vez cómo podemos ser libres? ¿Cómo se instaló el “yo” en el centro del pensamiento? Todo inició en la década de 1790, de la mano de un grupo de pensadores que lo ubicaron en el alma de su obra. Los famosos poetas Goethe, Schiller y Novalis; los visionarios filósofos Fichte, Schelling y Hegel y los polémicos hermanos Schlegel, formaron parte de este brillante círculo que desde Alemania lanzó el romanticismo al escenario mundial, transformando hasta el presente el pensamiento y la percepción del mundo.

En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrea Wulf

Nació en Nueva Delhi, se crió en Hamburgo y posteriormente se mudó a Londres para estudiar Historia del Diseño en el Royal College of Art (Gran Bretaña). Ha escrito seis libros, entre los que destaca La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt…

Leer más
Imagen de moderador
Misha Glenny

Es rector del Institute for Human Sciences de Viena (Austria) y excorresponsal de la BBC y The Guardian. Se ha especializado en geopolítica, crimen organizado y ciberseguridad. Su bestseller McMafia. Un viaje a los bajos fondos globales (Península, 2018) se convirtió en una exitosa serie de BBC y AMC, por la que ganó un Emmy como productor ejecutivo. Su trabajo ha sido publicado en periódicos de todo el mundo y ganó el premio Sony Gold Award por sus destacadas contribuciones a la radiodifusión británica…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Hacia una nueva definición de lo humano?

El siglo XXI está exigiendo con urgencia nuevas miradas sobre las humanidades, que parecen haber sustituido la torre de marfil por la especialización...

Imagen

Verás un mar de piedras

Uno de los proyectos emblemáticos de Raúl Zurita es la proyección de 22 frases sobre los enormes acantilados de la costa del norte de Chile...

Imagen

Cosmos, el ideal pagano de la sabiduría

En 2002, tras 20 años en la academia, Onfray –uno de los más prolíficos filósofos actuales– decidió retirarse de la educación formal, y abrir la...

Imagen

Descifrando los sueños

El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.